Pasar al contenido principal

drupal 7

Backup and Migrate

  • URL de Video remoto
Aprende a crear copias de seguridad para trabajar en tu entorno local.

  Imagina que estás trabajando en un nuevo proyecto con Drupal 8 o 9 en tu ordenador, estás modificando contenidos, estructuras, taxonomías y de pronto ocurre un error que te deja sin acceso a la última versión estable de tu proyecto.

Por esta razón es muy recomendable que el segundo módulo que instales en cualquier Drupal sea Backup and Migrate, por que podrás realizar copias de seguridad antes de instalar otros módulos o aplicar cambios importantes. Además tendrás la opción de descargar el archivo comprimido, si quieres hacer un traspaso de tu instalación hacia otro entorno para aplicar dichos cambios inmediatamente o podrás programarlas para que se hagan automáticamente en tu servidor de producción.

Cómo instalar y configurar el módulo:

Paso 1 Descargar el módulo:

     Lo primero que tendrás que hacer es descargarlo, para ello, a partir de Drupal 8 se recomienda que utilices el gestor de paquetes Composer, ya que te facilitará tanto la instalación como futuras actualizaciones del tus proyectos. No obstante también podrías descargarlo desde la Página oficial del módulo y una vez descargado, tendrás que colocarlo en la carpeta "modules" o "modules/contrib", dependiendo de tu instalación.

Paso 2 Configuración del settings:

     Configuración de los archivos privados dentro de "Settings.php", este paso es muy importante, porque el módulo Backup and Migrate utiliza por defecto, los archivos privados de Drupal, ya que las copias de seguridad no deberían estar disponibles para nadie más que los administradores del sitio. 

     Si abres tu archivo "settings.php" con tu editor de texto o IDE favorito y buscas la palabra "private", encontrarás varias líneas de código que te explican cómo funciona, además de la línea específica, que deberás descomentar, borrando la almohadilla "#" para luego añadir la ubicación que tendrá tu archivo private.

     Puedes utilizar por ejemplo: "$settings['file_private_path'] = '../private'; esto significa que tu carpeta "private" estará colocada a nivel de tu directorio Raiz y que dentro el módulo Backup and Migrate creará dentro su propia carpeta con los accesos y permisos requeridos para que funcione correctamente.

     

backup and migrate - www.drupaladicto.com - Formacion especializada en drupal y symfony

Paso 3 Activación del módulo :

     Para activar el módulo Backup and migrate, al igual que todos los demás módulos contribuidos de Drupal, tendrás la posibilidad de hacerlo, mediante el uso de la herramienta Drush, con el comando "drush en backup_migrate -y", que sirve para activar cualquier módulos y todas sus dependencias, o desde la interfaz de drupal.   

 

Paso 4 Comprobación:

     Ahora que ya tenemos activado el módulo y que hemos configurado correctamente el archivo "settings.php" y la carpeta para los archivos privados y las copias del módulo, nos toca asegurarnos de que todo funciona según el plan.

     Para ello puedes acceder a la pantalla de configuraciones del módulo, desde el menú superior y luego crear tu primera copia de seguridad, asegurándote de que la copia se guardará en los archivos privados y después haciendo clic en el botón de "hacer copia de seguridad ahora", una vez realizada la copia:

 https://miproyecto_drupal/admin/config/development/backup_migrate

 

backup and migrate - www.drupaladicto.com - Formacion especializada en drupal y symfony

 

     Si todo está correcto verás un mensaje de confirmación y luego podrás buscar la copia guardada, en la pestaña "copias de seguridad guardadas", o si lo prefieres, también podrás descargar el archivo comprimido, por si quieres trasladar tu proyecto a otro entorno.

 

backup and migrate - www.drupaladicto.com - Formacion especializada en drupal y symfony

Colorbox

  • URL de Video remoto
Muestra tus imágenes con más profesionalidad y atractivo.

  El módulo Colorbox nos ofrece la oportunidad de mostrar imágenes dentro de un Popup con navegador integrado en el caso de que tengamos varias imágenes asociadas al campo que lo utiliza.

Podremos utilizarlo en un campo tipo imagen de cualquier contenido o dentro de una vista.

CÓMO INSTALAR Y CONFIGURAR EL MÓDULO:

Paso 1 - Descargar el módulo:

     Lo primero que tendrás que hacer es descargarlo, para ello, a partir de Drupal 8 se recomienda que utilices el gestor de paquetes Composer, ya que te facilitará tanto la instalación como futuras actualizaciones del tus proyectos. No obstante también podrías descargarlo desde la Página oficial del módulo y una vez descargado, tendrás que colocarlo en la carpeta "modules" o "modules/contrib", dependiendo de tu instalación.

Además tendremos que descargar la librería The Colorbox plugin 1.x y colocarla en el directorio "libraries" dentro de nuestro proyecto.

Recuerda que si no tienes creada la carpeta "libraries", tendrás que crearla y colocarla el el directorio raíz si haz descargado Drupal directamente o dentro del directorio web, si haz utilizado Composer para descargar Drupal 9.

Paso 2 - Configuración del campo:

     Una vez que tienes descargado y activado el módulo Colorbox, ya sólo nos queda configurar el campo en el que presentaremos las imágenes, éste puede ser de uno o varios valores, o sea, que te permita cargar una o varias imágenes.

     Para configurar el modo de visualización de un campo en el que utilizarás Colorbox, deberás ir al menú "estructura/tipo de contenido/TU TIPO DE CONTENIDO" y luego seleccionar la pestaña "gestionar presentación" para poder elegir colorbox como opción.

Colorbox Drupal | www.drupaladicto.com - Consultor especializado en drupal y symfony

Paso 3 - Comprobación:

     Una vez configurado el modo de visualización de tu campo, al hacer clic sobre la imagen verás el nuevo aspecto que muestra, si el campo permite más de una imagen, automáticamente verás en la parte inferior izquierda, un navegador que te permitirá recorrer todas las imágenes.

Colorbox Drupal | www.drupaladicto.com - Consultor especializado en drupal y symfony

DESCARGA Y ACTIVACIÓN:

Para descargar y activar cualquier módulo de Drupal tienes varias opciones:

     Descarga:

          1.- La forma recomendada a partir de Drupal 8, es utilizando el gestor de paquetes Composer, ejecutando en tu consola el comando:

composer require drupal/colorbox

          2.- Descargándolo manualmente el módulo desde la página oficial del Módulo Admin Toolbar y una vez descargado y colocado en carpeta "modules/contrib", si haz descargado todos tus módulos manualmente, deberías crear la carpeta "contrib", para que puedas diferenciar entre tus módulos personalizados y los que están disponibles directamente en la Página oficial de Drupal.
 

     Activación:

          1.- Utilizando la herramienta de consola Drush, la opción "-y" activará todos los sub-modulos automáticamente

drush en colorbox -y

          2.- Desde la interfaz de usuario de Drupal, en la url "/admin/modules", y luego marcando el check junto al nombre de tu módulo y haciendo clic en el botón guardar que aparecer al final de la página.

Colorbox Drupal | www.drupaladicto.com - Consultor especializado en drupal y symfony

   Posibles fallos y solución:

     The DOMPurify library is not installed.

 

Cómo instalar Drupal 7 utilizando Composer

  • URL de Video remoto
Aprende a instalar Drupal 7 utilizando el gestor de paquetes Composer

    Aunque hoy en día no está recomendado comenzar ningún proyecto, utilizando Drupal 7, ya que no existe soporte dentro de la página oficial del CMS, todavía existe un gran número de proyectos activos, alrededor del mundo, que en su momento apostaron por esta versión y que todavía no se han planteado, la actualización del mismo a las nuevas versiones de Drupal, por diferentes razones.

     Por ello, he decidido realizar una pequeña serie de videos, en los que explicaré algunos recursos básicos, para trabajar con Drupal 7, en el caso de que te haya tocado trabajar en uno y necesites hacer ajustes y cambios, previos a una posible migración hacia Drupal 8, 9 o superior. 

     CÓMO INSTALAR DRUPAL 7 UTILIZANDO COMPOSER

           PASO 1 - INSTALAR Y/O CONFIGURAR TU SERVIDOR DE DESARROLLO

               Lo primero que deberías saber sobre Drupal, es que para que funcione en tu ordenador, deberás instalar y/o configurar un entorno de desarrollo, que incluya Apache, Mysql y Php, además de configurar el Virtual Host y el dominio con el que podrás acceder para realizar la instalación y posteriores pruebas con Drupal 7.

               Actualmente tienes varias formas disponibles de instalar un Servidor con estas características en tu ordenador, te dejo los artículos donde explico, con su video y documentación paso a paso, para que puedas realizar la que consideres más adaptada a tus necesidades y experiencia:

 

 

 

          PASO 2 - DESCARGAR E INSTALAR COMPOSER

               No voy a profundizar en este tema, ya que está explicado en el artículo que escribí hace varios meses Descarga de Drupal 8 utilizando Composer. La idea es utilizar este Gestor de paquetes, para asegurarte de que se descargará una estructura compatible con versiones posteriores de tu proyecto, además de los módulos de los cuales dependen algunos como "Views" o "Pathauto", que en Drupal 7, al igual que otros muchos módulos contribuidos, se debían descargar por separado, provocando varios dolores de cabeza debido a fallos, difíciles de averiguar sobre todo si estabas empezando a conocerlo.

          PASO 3 - DESCARGA DEL ESQUELETO DE DRUPAL 7      

              Ahora que ya tienes configurado tu entorno de desarrollo, y el dominio o nombre de tu web para poder trabajar con Drupal, podremos realizar la descarga del esqueleto, que te servirá como base para el proyecto.

             Toma en cuenta, que al utilizar Composer, puede que tengas que realizar ajustes en el Virtual Host, para que apunte a la carpeta correcta. Para iniciar la descarga de tu Proyecto, abre tu consola y ubícate en la carpeta pública del servidor, si haz elegido Xampp, será htdocs y si haz optado por LAMP o Docker, será /var/www.

             A continuación, escribe el siguiente código y modifica el nombre de tu proyecto, por el que hayas decidido para tu instalación:

composer create-project drupal-composer/drupal-project:7.x-dev some-dir --no-interaction

          Una vez terminada la descarga, vamos a descargar al menos, lo que considero módulos imprescindibles en cualquier instalación de Drupal, para facilitarnos el desarrollo de cualquier proyecto:

          Views,    Pathauto,    Token,    Chaos Tool Suite,    Devel,    Entity reference,    Field Group,    Display Suite

          Originalmente, en Drupal 7, la instalación de módulos contribuidos podía realizarse copiando el enlace desde la página oficial, tal y como puede hacerse todavía hoy en día para otras versiones de Drupal, o también descargando el archivo comprimido y una vez descomprimido, colocarlo dentro de la carpeta ubicada en "sites/all/modules", para activarlo desde la interfaz de usuario, accediendo a la url "/modules".

          Como en nuestro caso, utilizaremos Composer para descargar los módulos, es posible que no tengamos que preocuparnos por las dependencias y que los módulos sean alojados en otra carpeta ubicada dentro de la nueva carpeta publica, creada por Composer llamada "web".

          Para descargar los módulos, nos colocaremos en la carpeta raiz del proyecto y a continuación, tendremos que ejecutar el siguiente comando, añadiendo al final, depues de "drupal/" el nombre del módulo que vamos a descargar, en el ejemplo está añadida una versión específica, al final del nombre del módulo, para descargar, en este caso, el módulo devel:

composer require drupal/devel:~1.0

        Al descargar los módulos utilizando Composer, podremos comprobar que la ubicación contribuidos ha cambiado, y que además se ha creado una carpeta propia con el nombre Contrib, donde se guardarán cada uno de los módulos descargados, mientras que los módulos del núcleo de Drupal 7, permanecerán guardados en otra carpeta separada, ubicado justo debajo de la carpeta pública del proyecto, llamada "web"

 

 

PASO 4 - CREACIÓN DE BASE DE DATOS

     Aunque tengamos un Super usuario (ROOT) con el cuál podremos realizar, todas las operaciones en nuestro servidor de base de datos, es muy recomendable limitar los accesos a la base de datos específica en cada proyecto. Por esta razón, a continuación vamos a crear un usuario y una base de datos específica para nuestro proyecto.

          Primero nos vamos a loguear como Super usuario y una vez dentro, ejecutaremos cada una de las líneas siguientes, en las que primero crearemos la base de datos, luego el usuario con sus datos de acceso, a continuación le daremos todos los permisos, específicos para la tabla en concreto y por último el reseteo de la tabla de permisos:

sudo mysql;
create database drupaldb;
create user drupaluser@localhost identified by 'drupaluser@';
grant all privileges on drupaldb.* to drupaluser@localhost identified by 'drupaluser@';
flush privileges;
exit

     Si queremos ver el listado de las bases de datos que tenemos creadas al momento, entraremos a MySql y luego ejecutamos el siguiente comando:

SHOW DATBASES;

     Para borrar una base de datos (Cuidado porque se perderá toda la información), ejecutaremos:

DROP DATBASE mi_bd_para_borrar;

     Para ver el listado de usuarios creados, ejecutaremos el siguiente comando:

SELECT User FROM mysql.user;

     Para borrar un usuario específico:

DROP USER 'usuario'@'localhost';

     PASO 5 - CONFIGURACIÓN DEL VIRTUAL HOST

          Ahora que ya tenemos descargado el esqueleto del proyecto y los módulos que vamos a emplear una vez comencemos con la instalación, necesitaremos configurar el dominio en el Virtual Host, para poder acceder a la web a través del navegador y comenzar con el proceso.

          En mi caso, he optado por el uso de LAMP con el WSL2 en Windows 10, pero tu puedes seleccionar la opción que prefieras.

          He creado el archivo llamado drupal7.localhost.conf, ubicado dentro de la carpeta del servidor Apache, en "/ect/apache2/sites-available", y dentro he colocado la siguiente estructura, definiendo todos los datos relacionados con el dominio que voy a utilizar para mi proyecto, la ubicación de los archivos y los permisos para los cambios que se efectuarán durante la instalación y su funcionamiento.

          Puedes copiar el siguiente código y sustituir los datos por los de tu proyecto:

<VirtualHost *:80>

  # virtual host configuration for Drupal

  ServerAdmin me@drupal7.localhost
  DocumentRoot /var/www/drupal7/web
  ServerName drupal7.localhost
  ServerAlias www.drupal7.localhost

  <Directory />
    Options FollowSymLinks
    AllowOverride None
  </Directory>

  <Directory /var/www/drupal7/web>
    Options Indexes FollowSymLinks MultiViews
    AllowOverride All
    Order allow,deny
    Allow from all
  </Directory>

  ErrorLog ${APACHE_LOG_DIR}/drupal7_error.log
  LogLevel warn
  CustomLog ${APACHE_LOG_DIR}/drupal7_access.log combined

</VirtualHost>

         Al tratarse de Linux, una vez guardados los cambios del archivo de configuración, tendremos que ejecutar el comando a2ensite para activarlo:

 

        Y a continuación reiniciar nuestro servidor para que ejecute los cambios.

 

        Ahora, si abrimos nuestro navegador y escribimos el dominio que hemos activado, deberíamos ver la pantalla del instalador de Drupal, listo para comenzar con el proceso.

Field Group

  • URL de Video remoto
Convierte tus formularios y contenidos en estructuras más funcionales.

      En varias ocasiones, nos encontraremos, con la necesidad de añadir un aspecto más funcional y amigable, para nuestros formularios y/o contenidos; si por ejemplo, nuestro formulario de creación, de un contenido específico, cuenta con un gran número de campos u opciones para su configuración, poder incluirlas dentro de pestañas, acordiones o tabs, suele aportar un cambio crucial, en la mayoría de los casos.

     El módulo Fied Group, de Drupal, no permitirá realizar muy fácilmente, estos cambios, utilizando la interfaz de usuario, con un mínimo de esfuerzo para lograr el objetivo esperado.

 

fieldgroup - www.drupaladicto.com - formacion especializada en Drupal y Symfony

 

 Descarga y Activación:

Para descargar y activar cualquier módulo de Drupal tienes varias opciones:

     Descarga:

          1.- La forma recomendada a partir de Drupal 8, es utilizando el gestor de paquetes Composer, ejecutando en tu consola el comando:

composer require drupal/field_group

          2.- Descargándolo manualmente el módulo desde la página oficial del Módulo Field Group y una vez descargado y colocado en carpeta "modules/contrib", si haz descargado todos tus módulos manualmente, deberías crear la carpeta "contrib", para que puedas diferenciar entre tus módulos personalizados y los que están disponibles directamente en la Página oficial de Drupal.

     Activación:

          1.- Utilizando la herramienta de consola Drush, la opción "-y" activará todos los sub-modulos automáticamente

drush en field_group -y

          2.- Desde la interfaz de usuario de Drupal, en la url "/admin/modules", y luego marcando el check junto al nombre de tu módulo y haciendo clic en el botón guardar que aparecer al final de la página.

 

field_group - www.drupaladicto.com - formacion especializada en drupal y symfony

     Cómo agrupar elementos utilizando el módulo Field Group

          Es importante entender que este módulo, en realidad crea un "contenedor" o grupo, al que añade la etiqueta html correspondiente, por ejemplo Vertical Tabs o Pestañas verticales, y a continuación, si queremos dividir los elementos en varias pestañas, tendremos que añadir un segundo "contenedor", equivalente a la cantidad de pestañas que esperamos utilizar.

          Para poder comenzar a definir nuestras estructuras de campos, con este módulo, una vez lo hayamos instalado, nos iremos al menú estructura/tipo de contenido y nos cololaremos en la pestaña del contenido que vamos a modificar. Por ejemplo, si lo que queremos añadir son pestañas dentro del formulario de creación de un contenido, entonces, nos colocaremos dentro de la pestaña que permite modificar el formulario.

 

field_group - www.drupaladicto.com - formacion especializada en drupal y symfony

      Por el contrario, si queremos que los cambios se apliquen, al visualizar nuestro tipo de contenido, tendremos que colocarnos en la pestaña que permite modificar su presentación.

 

field_group - www.drupaladicto.com - formacion especializada en drupal y symfony

     Una vez tengamos claros los campos que esperamos agrupar, procedremos a elegir la opción que se adapte mejor a nuestras necesidades. En el siguiente ejercicio vamos a dividir en diferentes zonas el formulario de creación del tipo de contenido Artículo, que nos viene por defecto al instalar Drupal.

  • Paso 1 : Hacer clic en el botón Add Field Group, para que nos permita seleccionar la opción que vamos a utilizar en el Elemento Padre o Contenedor principal.
     
  • Paso 2 : Selecionamos el tipo de grupo que vamos a utilizar.
     
  • Paso 3 : Definimos el efecto de animación para cuando hagamos clic sobre el elemento, también podremos agregar un ID o clases para aplicar usando css.
     
  • Paso 4 : Hacer clic en el botón Crear grupo. 

 

field_group - www.drupaladicto.com - formacion especializada en drupal y symfony

     Por defecto, una vez creado el elemento con Field Group, aparecerá en la parte inferior, con los desactivados, para que podamos pasar al siguiente elemento o activarlo cuando estemos preparados.

 

field_group - www.drupaladicto.com - formacion especializada en drupal y symfony

     En el caso de la creación de los elementos "Hijos" del contenedor principal, el proceso es casi el mismo, con la diferencia de que seleccionaremos otro tipo de grupo, que puede variar según la opción elegida para el elemento padre. Por ejemplo, si el "Padre" es del tipo Accordion, los "hijos" deberán ser del tipo Accordion item

 

  • Paso 1 : Hacer clic en el botón Add Field Group, para que nos permita seleccionar la opción que vamos a utilizar en el Elemento Hijo o Contenedor secundario.
     
  • Paso 2 : Selecionamos el tipo de grupo que vamos a utilizar, dependerá del elemento que se haya seleccionado como padre.
     
  • Paso 3 : Definimos si el elemento aparecerá cerrado o abierto por defecto, también podremos agregar un ID o clases para aplicar usando css.
     
  • Paso 4 : Hacer clic en el botón Crear grupo. 

 

field_group - www.drupaladicto.com - formacion especializada en drupal y symfony

     Para finalizar, arrastraremos los elementos en la posición correspondiente, para que se muestre cada uno dentro del otro, si queremos varias pestañas dentro de un elemento padre, bastará con añadir tantos Items del tipo hijo, como pestañas necesarias.

 

field_group - www.drupaladicto.com - formacion especializada en drupal y symfony

     Si abrimos el formulario de creación del contenido, deberíamos ver algo parecido a la siguiente imagen.

 

field_group - www.drupaladicto.com - formacion especializada en drupal y symfony

Rules

  • URL de Video remoto
Configura acciones personalizadas y procedimientos a través de las reglas.

     Como sé lo que te gusta seguir aprendiendo, acerca de las diferentes opciones disponibles que tiene Drupal, hoy te hablaré sobre uno de esos módulos, con el que no sueles contar como tu primera opción, pero que una vez lo conoces, ocupa el número uno en tu lista, siempre que te encuentres con un nuevo reto que resolver. 

     Me refiero al módulo Rules, que nos permite, por medio de la interfaz de usuario, crear respuestas y/o acciones automatizadas, para conseguir toda clase de resultados, por ejemplo, enviarnos notificaciones por correo electónico cuando se actualiza un contenido, o redirigir a los usuarios registrados a una oferta específica, cuando inician sesión en nuestra web. 

    En este artículo utilizaremos la versión más reciente de Drupal 8, instalada empleando el gestor de contenidos Composer, te dejo el enlace para que puedas hacerlo, en el caso de que todavía no lo tengas, para que puedas realizar el ejercicio.

     - Cómo instalar cualquier versión Drupal 8 usando Composer

 Descarga y Activación:

Para descargar y activar cualquier módulo de Drupal tienes varias opciones:

     Descarga:

          1.- La forma recomendada a partir de Drupal 8, es utilizando el gestor de paquetes Composer, ejecutando en tu consola el comando:

composer require drupal/rules

          2.- Descargándolo manualmente el módulo desde la página oficial del Módulo Rules y una vez descargado y colocado en carpeta "modules/contrib", si haz descargado todos tus módulos manualmente, deberías crear la carpeta "contrib", para que puedas diferenciar entre tus módulos personalizados y los que están disponibles directamente en la Página oficial de Drupal.

     Activación:

          1.- Utilizando la herramienta de consola Drush, la opción "-y" activará todos los sub-modulos automáticamente

drush en rules -y

 

rules - www.drupaladicto.org Formacion especializada en drupal y symfony

          2.- Desde la interfaz de usuario de Drupal, en la url "/admin/modules", y luego marcando el check junto al nombre de tu módulo y haciendo clic en el botón guardar que aparecer al final de la página.

 

rules - www.drupaladicto.com - formacion especializada en drupal y symfony

  Nota: Al momento de escribir este artículo, Composer no te dejará descargar el módulo Rules, por un tema de mínimo de estabilidad, pero puedes descargarlo de la forma tradicional, copiando el enlace desde la página del módulo o descargando el archivo comprimido y colocándolo en la carpeta modulos. Pero, aunque dice que ya está en una versión compatible con Drupal 9, presenta varias dependencias que no lo son, por lo que habrá que esperar un poco más antes de usarlo en Drupal 9.

 

rules - www.drupaladicto.com - formacion especializada en drupal y symfony

     Cómo crear nuestra primera regla con Rules

          Paso 1 - Acceso a la página del módulo:

             Para crear nuestra primera regla con el módulo Rules, accederemos a su página de configuración, podemos hacerlo desde el menú administrador, como se muestra en la imagen, si haz instalado el módulo Admin Toolbar, o escribiendo en el navegador, la url "/admin/config/workflow/rules".

 

rules - www.drupaladicto.com - formacion especializada en drupal y symfony

     Paso 2 - Hacer clic en el botón Añadir nueva relga para comenzar con la creción:

        El primer paso para crear los procedimientos automáticos con el módulo Rules, es que, una vez hemos accedido a su página de configuración, hagamos clic en el botón Añadir nueva regla, para comenzar con la definición del procedimiento. 

 

rules - www.drupaladicto.com - formacion especializada en drupal y symfony

     Paso 3 - Seleccionar el evento:

        Es muy importante que tengamos claro, que una Regla consiste en obtener una respuesta o reacción, basándonos en la ejecución de un evento, y que además podremos añadir condiciones específicas, para que una vez se cumplan el evento y las condiciones, si las hemos añadido, podamos ver el resultado esperado.

       Por lo tanto, la primera fase empieza, desplegando el listado de Eventos que nos viene en el selector, y una vez econtremos el adecuado, podremos continuar con el siguiente paso.

       Para nuestro ejemplo, vamos a crear una regla que redirija los usuarios registrados, al iniciar sesión, directamente al formulario de contacto, que viene por defecto al instalar Drupal. La url será "/contact"

 

rules - www.drupaladicto.com - formacion especializada en drupal y symfony

     Paso 4 - Añadir Acciones y/o Condiciones:

        Tal y como mencionamos la principio, cuando hemos completado los campos de creación de la Regla, nos abrirá la pantalla para añadir las acciones que esperamos obtener, al realizarse el evento.

        Si lo deseamos, podremos añadir, además, alguna condición específica, para que dicha acción sea efectuada, una vez realizado el evento. Por ejemplo, si quisiéramos que sólo un tipo de usuario, ejemplo: con el rol "cliente vip", fuera redirigido una vez iniciara sesión, podríamos configurar en esta parte la condición que necesitemos. 

        Para nuestro ejemplo no añadiremos ninguna condición. Rellenaremos los campos necesarios y guardaremos la regla.

 

     Paso 5 - Comprobación:

        Para que podamos asegurarnos de que nuestra regla funciona, tal y como esperamos en este ejercicio, tenemos dos opciones, la primera sesión y volver a iniciarla con nuestro usuario administrador. La segunda, sería crear un nuevo usuario, con sus respectivos datos de acceso y, sin cerrar nuestra sesión como administradores, abrir una ventana de incógnico en el navegador y realizar la misma prueba.

        Si todo está correctamente configurado, en el momento de iniciar sesión, seremos redirigidos automáticamente a la página con el formulariode contacto, "/contact", que nos viene por defecto activado en Drupal 8 y posteriores.

 

rules - www.drupaladicto.com - formacion especializada en drupal y symfony

Upgrade Status

Asegúrate de lo que necesitas antes de actualizar tus proyectos Drupal.

      Cuando trabajamos con proyectos de Drupal, necesitaremos mantener al día las actualizaciones disponibles que se lanzan constantemente, para mejorar errores de código, compatibilidad y seguridad, aplicar mejoras en módulos contribuidos, o añadir integraciones entre módulos existentes y el núcleo de Drupal.

     Si ya haz trabajado con Drupal, sabrás que existe la posibilidad de configurar notificaciones por correo, que se enviarán cada vez que sale alguna actualización, para que puedas tomar la decisión tan pronto como sea posible. También podrás verificar manualmente si existen visitando la url "/admin/reports/updates", dentro de tu proyecto y descargar dichas actualizaciones usando la propia interfaz de usuario o ejecutando el comando "composer update".

Upgrade Status Drupal | www.drupaladicto.com - Consultor especializado en drupal y symfony

     Pero, ¿cómo podríamos comprobar los requerimientos necesarios, antes de actualizar nuestra web de Drupal 8 a Drupal 9, sin correr el riesgo de encontrarnos con errores incorregibles una vez hayamos dado el paso?

     Para conocer las diferentes formas de preparar nuestro proyecto, ya sea drupal 6,7 u 8, antes de actualizarlo a la versión 9, puedes visitar la Página Oficial de Drupal, donde te explican varios métodos y herramientas disponibles, que podrías utilizar según sea tu caso.

     Otra forma más "amigable", consiste en la instalación del módulo "Upgrade Status", que te mostrará, una vez instalado en tu proyecto Drupal 8, un informe completo sobre incompatibilidades y correcciones que deberías realizar, antes de dar el gran paso.      

CÓMO INSTALAR Y CONFIGURAR EL MÓDULO:

Paso 1 Descargar el módulo:

     Lo primero que tendrás que hacer es descargarlo, para ello, a partir de Drupal 8 se recomienda que utilices el gestor de paquetes Composer, ya que te facilitará tanto la instalación como futuras actualizaciones del tus proyectos. No obstante también podrías descargarlo desde la Página oficial del módulo y una vez descargado, tendrás que colocarlo en la carpeta "modules" o "modules/contrib", dependiendo de tu instalación y asegurarte de descargar todas sus dependencias o el módulo no funcionará, esta es una de las ventajas con las que cuentas al hacer la instalación usando Composer.

Paso 2 Activación del módulo :

     Para activar el módulo Upgrade Status, al igual que todos los demás módulos contribuidos de Drupal, tendrás la posibilidad de hacerlo, mediante el uso de la herramienta Drush, con el comando "drush en upgrade_status -y", que sirve para activar cualquier módulos y todas sus dependencias, o desde la interfaz de Drupal. 

     Tan pronto como hayas descargado y activado el módulo, podrás dirigirte a la url "/admin/reports/upgrade-status", donde podrás ver este informe completo y podrás comenzar a ejecutar las reparaciones necesarias.

Upgrade Status Drupal | www.drupaladicto.com - Consultor especializado en drupal y symfony

Upgrade Status Drupal | www.drupaladicto.com - Consultor especializado en drupal y symfony

Cambiar el nombre del idioma en in language switcher (English > En)

Al instalar nuestro sitio multi-idioma en Drupal, en algunos casos nos encontraremos con la necesidad de que el selector de idiomas (Language Switcher), que viene con Drupal, muestre los nombres abreviados para cada indioma, ya que por defecto mostrará su nombre completo. En principio, para cambiarlo sólo deberíamos acceder a la url de configuración del módulo Language, previamente activado, accediendo a "/admin/config/regional/language" y allí seleccionar EDITAR y cambiar el nombre del idioma Ej. English a EN, pero esto no funciona correctamente y sólo te cambia el resto de los idiomas.

Para solucionarlo, tendremos que añadir en nuestro archivo TUTEMA.theme, la siguiente función, cambiando sólamente en nombre equivalente a tu tema.

Obtener IDs usando preprocess function Drupal 7/8/9

A partir de Drupal 8, con la orientación a objetos se efectuaron grandes cambios...

Debido a que las propiedades del objeto de nodo están protegidas, no podremos acceder a ellas directamente de la forma en que lo hizo en el código de Drupal 7.

Por esta razón, si deseas usarlas en funciones de preproceso, deberás usar las funciones de obtención relevantes para acceder a ellas.

A continuación, se muestran algunos ejemplos en los que deberá cambiar la forma en que accede a las propiedades: